La netnografía es un método cualitativo que estudia el comportamiento y las opiniones de las personas en comunidades digitales como redes sociales y foros. Analiza interacciones espontáneas sin intervención directa, lo que permite obtener insights auténticos sobre consumidores, tendencias y reputación de marca.
Etiqueta: Investigación de mercados
Pruebas de hipótesis: Lo que debes saber si trabajas con datos
Una prueba de hipótesis es un método estadístico que evalúa si una afirmación sobre una población se sostiene con los datos de una muestra. Compara la hipótesis nula y la alternativa para decidir, mediante el p-valor, si los resultados son significativos. Esto permite tomar decisiones basadas en evidencia y no en suposiciones.
Tipos de investigación correlacional y cuándo utilizarlos
La investigación correlacional estudia la relación entre dos o más variables sin manipularlas. Permite identificar patrones y tendencias, como la relación entre edad e interés en compras en línea, aunque no establece causalidad. Es útil para guiar decisiones estratégicas y futuras investigaciones en contextos reales.
Investigación no experimental en estudios de mercado y ciencias sociales
La investigación no experimental analiza fenómenos en su estado natural sin manipular variables. Permite observar comportamientos, opiniones o tendencias tal como ocurren, siendo útil cuando no es posible alterar el entorno. Aunque no demuestra causalidad, aporta información valiosa para identificar patrones y generar hipótesis.
¿Qué es la investigación cuasi experimental y cuándo se utiliza?
La investigación cuasi experimental estudia relaciones causales entre variables sin asignación aleatoria de participantes. Utiliza grupos existentes y comparaciones antes y después de la intervención para obtener evidencia confiable, incluso cuando no se pueden controlar todas las condiciones del entorno.
Pantry Check: La técnica ideal para conocer hábitos de consumo reales
El Pantry Check es una técnica que analiza los productos que los consumidores guardan en casa, como en la despensa o el refrigerador. Permite conocer qué compran y consumen realmente, ofreciendo a las empresas información valiosa sobre hábitos y preferencias de consumo.
Encuestas PAPI: El método tradicional que aún tiene valor en campo
Las encuestas PAPI son cuestionarios en papel llenados por el encuestador durante la entrevista. Son útiles en zonas con poco acceso a tecnología y permiten una interacción directa que mejora la confianza y la calidad de las respuestas.
¿Qué es la investigación experimental y cómo llevarla a cabo?
La investigación experimental busca identificar relaciones causa-efecto mediante la manipulación controlada de variables. Es un método riguroso que permite comprobar hipótesis con precisión, reduciendo sesgos y fortaleciendo la validez de los resultados.
Entrevistas estructuradas: Guía práctica para su planificación y ejecución
Las entrevistas estructuradas siguen un conjunto fijo de preguntas, aplicadas de igual forma a todos los participantes. Esto permite obtener datos comparables, reducir sesgos y facilitar el análisis. Son ideales para estudios cuantitativos que requieren información clara, homogénea y fácil de procesar.
¿Qué es el rigor metodológico y cómo aplicarlo en estudios de mercado?
El rigor metodológico garantiza que una investigación se realice con orden, precisión y coherencia. En estudios de mercado, asegura datos confiables y decisiones acertadas, evitando errores y fortaleciendo la credibilidad del análisis.
¿Necesitas asistencia? Escríbenos o llámanos
- Ciudad de México: (55) 5093-8600
- Monterrey: (81) 8356-1820
- Guadalajara: (33) 3616-1334
Ingresa tus datos y uno de nuestros asesores te contactará en breve.