El muestreo permite estudiar una población a través de un grupo representativo, facilitando conclusiones confiables sin analizar a cada miembro. Un muestreo eficaz requiere métodos adecuados y una muestra representativa; por eso, es clave entender sus tipos.
Autor:
Descubre la importancia de los censos en los estudios de mercado
Un censo es un recuento completo de una población que recopila datos sobre edad, género e ingresos. Realizado por gobiernos, proporciona información clave para la planificación y decisiones en políticas públicas y negocios.
Data intelligence: cómo analizar y mejorar el rendimiento de tu organización
La data intelligence implica la recopilación y análisis de datos para tomar decisiones estratégicas en empresas. Utilizando técnicas como minería de datos y aprendizaje automático, ayuda a descubrir patrones y optimizar procesos, siendo esencial para el éxito en un entorno digitalizado.
Encuestas a boca de urna: herramientas clave en las elecciones
Las encuestas a boca de urna, o «exit polls», se hacen tras votar para conocer las preferencias electorales y anticipar resultados antes de los oficiales. Son útiles para medios y analistas, aunque no siempre son precisas y pueden tener sesgos o errores de muestreo.
Descifrando el market research: una guía básica
El market research recopila y analiza datos sobre un mercado para entender a los consumidores y la competencia. Ofrece información valiosa que guía decisiones estratégicas y ayuda a las empresas a mantenerse competitivas.
¿Qué son las encuestas de salida?
Las encuestas de salida recopilan datos sobre las preferencias de los votantes justo después de votar. Se realizan fuera de los lugares de votación y revelan información sobre el comportamiento electoral y las razones detrás de las decisiones.
Estudios longitudinales: descubre qué son y aprende a realizarlos
Los estudios longitudinales analizan cambios en participantes a lo largo del tiempo. Son útiles en investigación de mercados para rastrear tendencias del consumidor y en investigación de campo para entender fenómenos en su evolución.
¿Qué es el Net Promoter Score?
El Net Promoter Score (NPS) mide la lealtad del cliente clasificando a los usuarios en Promotores, Pasivos y Detractores. Se calcula restando el porcentaje de Detractores del de Promotores. Un NPS positivo indica satisfacción, mientras que uno negativo sugiere áreas de mejora.
Encuestas cara a cara: su importancia en la investigación de mercados
Las encuestas cara a cara permiten una interacción directa, capturando respuestas detalladas y matices emocionales. A diferencia de los cuestionarios en línea, ofrecen una comprensión más rica a través de la comunicación personal.
Análisis Conjoint vs MaxDiff, ¿cuál es la diferencia?
El análisis MaxDiff destaca las opciones más y menos preferidas, mientras que el análisis conjoint evalúa combinaciones de atributos. MaxDiff es más simple, y el conjoint ofrece mayor detalle sobre la importancia de cada atributo.
¿Necesitas asistencia? Escríbenos o llámanos
- Ciudad de México: (55) 5093-8600
- Monterrey: (81) 8356-1820
- Guadalajara: (33) 3616-1334
Ingresa tus datos y uno de nuestros asesores te contactará en breve.