La intención de voto mide las preferencias políticas de la ciudadanía antes de una elección mediante encuestas, mostrando qué candidato o partido elegirían en ese momento. Aunque no predice el resultado final, permite identificar tendencias, evaluar posicionamiento y ajustar estrategias de campaña según las preferencias del electorado.
Categoría: Blog
¿Qué es el análisis demográfico y para qué sirve?
El análisis demográfico estudia las características básicas de una población, como edad, género, nivel socioeconómico y ubicación, para comprender quiénes conforman un mercado. Esta información permite diseñar estrategias de marketing y productos alineados con las necesidades de los consumidores y anticipar cambios en la demanda.
Cómo segmentar un mercado paso a paso para tomar mejores decisiones
La segmentación de mercado consiste en dividir a los consumidores en grupos con características comunes para comprender mejor sus necesidades y comportamientos. Esto permite diseñar estrategias de marketing más relevantes, optimizar recursos y tomar decisiones más acertadas, conectando de manera efectiva con cada tipo de cliente.
¿Qué es un objetivo de investigación y cómo se formula correctamente?
Un objetivo de investigación establece de manera clara qué se quiere lograr en un estudio y orienta todo el proceso, desde la formulación de preguntas hasta la interpretación de resultados, asegurando enfoque, coherencia y eficiencia en los esfuerzos realizados.
La importancia de la investigación social en políticas públicas y programas sociales
La investigación social permite entender cómo piensan, actúan y se relacionan las personas en una sociedad. A través de la recolección y análisis de información, ayuda a describir, explicar y proponer soluciones a problemas sociales, apoyando decisiones informadas en ámbitos académicos, institucionales y de políticas públicas.
Cómo estudiar la demanda del mercado antes de lanzar una oferta
La demanda del mercado indica el interés y necesidad de un producto o servicio en un grupo de consumidores, considerando cuánto pagarían y con qué frecuencia consumirían. Analizarla permite tomar decisiones informadas, estimar el tamaño del mercado y ajustar la oferta a las expectativas reales del público.
Cómo recolectar y analizar datos cualitativos en tus estudios
Los datos cualitativos son información no numérica que permite comprender experiencias, percepciones y comportamientos en su contexto. Su valor radica en captar matices y motivaciones que los números no reflejan, ayudando a interpretar el porqué de decisiones y opiniones.
¿Qué son los datos cuantitativos y para qué sirven en investigación?
Los datos cuantitativos son información numérica que se puede medir y analizar con métodos estadísticos. Responden preguntas como “¿cuánto?” o “¿qué porcentaje?” y se presentan en cifras, promedios o porcentajes. Su carácter objetivo permite identificar patrones y generalizar resultados a una población más amplia.
Netnografía: La observación digital que revela lo que piensan tus clientes
La netnografía es un método cualitativo que estudia el comportamiento y las opiniones de las personas en comunidades digitales como redes sociales y foros. Analiza interacciones espontáneas sin intervención directa, lo que permite obtener insights auténticos sobre consumidores, tendencias y reputación de marca.
Pruebas de hipótesis: Lo que debes saber si trabajas con datos
Una prueba de hipótesis es un método estadístico que evalúa si una afirmación sobre una población se sostiene con los datos de una muestra. Compara la hipótesis nula y la alternativa para decidir, mediante el p-valor, si los resultados son significativos. Esto permite tomar decisiones basadas en evidencia y no en suposiciones.
¿Necesitas asistencia? Escríbenos o llámanos
- Ciudad de México: (55) 5093-8600
- Monterrey: (81) 8356-1820
- Guadalajara: (33) 3616-1334
Ingresa tus datos y uno de nuestros asesores te contactará en breve.